ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA ESPAÑA DE LA POSGUERRA (559)

16,64

Autor
Colección
ISBN 978-84-7209-559-5
Dimensiones 13,00 x 21,00 cm
Número de Páginas 264
Fecha de Publicación 2011
Número de Edición 1
Encuadernación Rústica
Peso 386 gm

Descripción

Prólogo de Juan Velarde

La creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en 1943 vino a suponer, tras varios intentos previos, la constitución de un centro universitario superior que sería de importancia capital para los desarrollos de la ulterior política económica. Desde finales del siglo xix diversos idearios de tipo económico y social vinieron a influir en las posturas posteriores: los criterios de la Institución Libre de Enseñanza, del Regeneracionismo, del cristianismo social y de la Doctrina Social de la Iglesia o del mundo militar, resultaron ser capitales. Algunos de ellos no son especialmente conocidos, y el presente texto analiza su desarrollo durante el primer tercio del siglo xx. Todo ello dentro de una difícil situación de atraso económico y social, que es igualmente descrita. El análisis sociológico de los que serán grupos constitutivos del régimen de Franco, junto con la descripción de sus respectivos idearios económicos, se incluye igualmente en el texto, que analiza la situación previa a la creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

Autor
Índice
Valoraciones (0)
Envío Seguro