La democracia liberal vive momentos cruciales: los escándalos de corrupción, el incumplimiento de las promesas políticas, la burocracia exacerbante y la desaceleración en la creación de mejores condiciones de vida ha generado desconexión entre la ciudadanía y sus representantes políticos.
Lo vimos a inicios de siglo con el surgimiento de movimientos políticos populistas de corte de izquierda en Iberoamérica. Lo estamos viendo ahora con una reacción, también de movimientos populistas, por la banda derecha.
Ante tal momentum, podría haber una oportunidad para el surgimiento de un liderazgo outsider de corte libertario.. Pero, claro, ¿Qué libertario se atrevería salir de sus cómodas y bizantinas discusiones para ensuciarse con el barro de la política? y de existir tal personaje, ¿Dónde podría calar más ese discurso frente a las opciones que ofrecen otras soluciones?
Creo que ya todos os imagináis a dónde apunto… No podría ser en otro lugar que aquel dónde el populismo se habría institucionalizado (sic), y lo revolucionario sería virar a lo contrario: La Argentina.
Ahora bien, seguimos sin responder a la primera pregunta ¿Quién liderará tal revolución?
Os invitamos a conocer la respuesta que nos dan los argentinos Nicolás Márquez y Marcelo Duclos, en su libro Milei: La revolución que no vieron venir, con un prólogo de Agustín Laje.
Podéis sumar a la compra del libro la siguiente promoción:
Por una compra que incluya el libro Milei: La revolución que no vieron venir os podéis hacer con un ejemplar de «Desconfianza. Principios políticos para un cambio de régimen«, de Lorenzo Abadía.
Si usáis el cupón VLLC25 podréis disfrutar, además, de un 5% de descuento y envío gratis (España excepto Canarias, Ceuta y Melilla).