![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Noticias
|
EMPRESA FAMILIAR
LAS GUERRAS DEL ORON.º 44: LOS ERRORES DE LA VIEJA ECONOMÍA
![]()
ReseñaEl libro que mantiene en sus manos tiene como objetivos centrales, para las empresas familiares, profesionalizar a los Consejos de Familia y a sus consejeros como «Consejeros Familiares». Existe una imagen más o menos clara de la función de los Consejos de Administración y del perfil profesional de los Consejeros de Administración; pero no ocurre lo mismo en lo que refiere a los Consejos de Familia y sus «Consejeros Familiares». Tal vez si estos dos conceptos hubiesen estado más claros, jamás hubiese existido tan alto índice de desaparición de empresas familiares a partir de sus segundas generaciones. Por otra parte, el presente texto es, tal vez, la primera obra existente en español que tiene además dos características diferenciadoras: por un lado, está escrito desde la idiosincrasia de las familias empresarias de cultura latina y, por otro, está inspirado en los valores de la economía real con los que más se identifican las familias empresarias (los de la Escuela de Economía Austriaca: el valor de la empresarialidad, del ahorro, del intercambio, de la libertad del individuo para materializar su creatividad en bienes y servicios, etc.). ÍndicePRÓLOGO, por María Blanco González CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS CONSEJEROS FAMILIARES CAPÍTULO II. LAS ESPECIFICIDADES PSICOSOCIOLÓGICAS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción El desafío de toda familia empresaria por convertirse en una saga familiar Las familias empresarias como generadoras de identidades comunes Las familias empresarias como gestoras de intereses comunes Las familias empresarias como profesionalizadoras de las comunicaciones familiares Las familias empresarias ante el desafío de saber gobernarse CAPÍTULO III. LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción Diferencias educativas entre una familia doméstica y una familia empresaria Valores esenciales de educación en los hijos de familias empresarias La educación de la familia empresaria en sus distintos colectivos internos claves CAPÍTULO IV. LAS CULTURAS FAMILIARES: CAPÍTULO V. LA IMPLANTACIÓN DE LOS CONSEJOS CAPÍTULO VI. LOS CONSEJEROS FAMILIARES ANTE LOS PROBLEMAS INTRÍNSECOS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS CAPÍTULO VII. PRINCIPALES NECESIDADES CAPÍTULO VIII. LA FORMACIÓN DE LOS CONSEJEROS |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |